¡¡Esta mañana me he levantado con los gigantes, tra la la lá!!

Hoy termina el año, es un día para recordar lo vivido y soñar con lo que vendrá. Entre risas, canciones y momentos inolvidables, celebramos la vida junto a esos gigantes que nos acompañan en cada paso. Que lo que viene nos encuentre unidos, cantando y creando recuerdos que duren para siempre.
Picture of Diego Maquirriain

Diego Maquirriain

Inspira, lidera y transforma con cada acción. 🚀 more

Tabla de contenido

31 de diciembre. El último día del año.

Hoy es un día para detenerse un momento.
Para mirar atrás y sentir todo lo que hemos vivido.
Pero también para mirar hacia adelante, con la ilusión de lo que está por venir.

Y mientras el año se despide, suena en mi cabeza esa canción que tantas veces hemos cantado:

«Esta mañana me he levantado, con los gigantes, tra la la lá.»

Es más que una canción. Es un sentimiento.
Es la banda sonora de los recuerdos que guardamos.
Y el himno de lo que compartimos.

Hace años, cuando Andoni era pequeño, le ponía un vídeo de gigantes.
Se me pegó la canción de tanto escucharla, y de tanto cantarla, hice mi propia versión.

Desde entonces, se ha convertido en nuestra canción para celebrar los buenos momentos.


Los gigantes que nos levantan

Hay personas que son gigantes. No por su tamaño, sino por lo que representan en nuestras vidas.

Gigantes son los que están ahí cuando más lo necesitas.
Los que te hacen reír cuando el día pesa.
Los que celebran contigo cada pequeña victoria y te empujan cuando el camino se hace cuesta arriba.

Gigantes son los amigos que siempre están.
La familia que nunca falla.
Las risas que no se olvidan.

Y hoy, más que nunca, es un día para agradecerles.
Por acompañarnos.
Por empujarnos a seguir.
Por ser parte de lo que somos.


Una canción que nos une

«Esta mañana me he levantado, con los gigantes, tra la la lá.»

La cantamos porque nos hace sentir parte de algo más grande.
Porque en cada nota hay un recuerdo, una historia, un momento vivido.

La hemos cantado:

  • En almuerzos largos y sobremesas interminables.
  • En comidas con tardeos que acaban a menos cuarto.
  • En fiestas, partidos, viajes y reencuentros.

Y lo más bonito es que siempre volvemos a cantarla.
Porque esa letra es un símbolo.
De amistad.
De unión.
De la certeza de que la vida siempre es mejor cuando estamos juntos.


Lo que dejamos atrás y lo que nos espera

Hoy miramos atrás y nos damos cuenta de todo lo que hemos vivido:

  • Las risas compartidas.
  • Los brindis que empezaron como uno y terminaron siendo muchos.
  • Las historias que, aunque repetidas, siempre nos sacan una carcajada.
  • Los abrazos, los viajes, los reencuentros.

Pero también miramos hacia adelante, porque sabemos que lo mejor está por venir:

Nuevas historias. Nuevos recuerdos. Nuevas canciones.

Y todo eso, como siempre, juntos.


Brindemos por lo que somos

Esta noche, cuando el reloj marque las doce, brindemos.

Por lo vivido.
Por lo que vendrá.
Y por seguir levantándonos cada día con los gigantes.

Porque al final, eso es lo que importa.

Seguir andando juntos.
Seguir cantando.
Seguir compartiendo momentos que se quedan grabados para siempre.


Feliz Año Nuevo

Que el 2025 nos traiga más risas.
Más abrazos.
Más canciones.

Que sigamos celebrando la vida como siempre lo hemos hecho: juntos.

Y que cada mañana podamos seguir cantando:

«Esta mañana me he levantado, con los gigantes, tra la la lá.»

Porque al final, la vida es eso:
Levantarnos cada día.
Seguir caminando.
Y sentirnos afortunados por quienes nos rodean.

Feliz año nuevo.
Que el próximo capítulo sea tan inolvidable como los que ya hemos escrito.

Sobre el autor

Diego Maquirriain

🚀 Transformar ideas en impacto real

No se trata solo de lo que haces, sino de cómo lo haces y por qué lo haces. A lo largo de mi trayectoria, he aprendido que el conocimiento no sirve de nada si no se comparte, que las mejores oportunidades nacen de las relaciones auténticas y que el éxito no es solo un destino, sino la huella que dejas en los demás.

Durante más de 20 años he trabajado en liderazgo, estrategia y gestión de proyectos en sectores tan diversos como el marketing, las ventas, la innovación y el desarrollo social. Desde la creación y dirección de la Fundación Osasuna, donde aprendí el valor de las alianzas estratégicas al gestionar más de 500 patrocinadores, hasta la dirección de proyectos en Nicaragua, donde lideré iniciativas que generaron un impacto social tangible.

Mi paso por el mundo corporativo, en compañías como TICNA y Q+D, me ha permitido desarrollar estrategias avanzadas en marketing digital, ventas e inteligencia artificial, logrando resultados medibles y transformaciones reales en negocios y organizaciones.

¿Por qué este blog?

Porque creo en el poder de compartir experiencias y aprendizajes. Si hay algo que pueda ayudar a alguien, entonces este espacio habrá cumplido su propósito. Aquí no se trata de vender nada, sino de aportar valor, de inspirar, de conectar.

Si algo he aprendido en todos estos años, es que la diferencia entre la gente «top» y la gente «del montón» no es el talento, sino la actitud. Y si algo puedo hacer por los demás, es compartir herramientas, ideas y reflexiones que sirvan para tomar mejores decisiones, superar desafíos y, sobre todo, disfrutar más del camino.

💡 No esperes a estar listo para empezar. Empieza y estarás listo.
🔥 Hazlo con pasión, o no lo hagas.
💪 Porque la única meta real no es ganar, es darlo todo hasta el final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *